skip to main | skip to sidebar

About me

Mi foto
Academia Filosofia
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • junio (3)
  • mayo (6)
  • abril (2)
  • marzo (3)

Un pensar por desear

Textos argumentativos enviados

sábado, 7 de junio de 2008

Biocombustible


Frente a las crisis energéticas vividas en el último tiempo, una de las respuestas emergentes ha sido la de la utilización de biocombustibles.Se denomina biocombustible a cualquier tipo de combustible derivado de la biomasa [organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos] y en la actualidad se considera como una de las opciones que puede sustituir a los combustibles fósiles. Aunque esta sustitución constituya una ayuda existen graves inconvenientes sociales y ambientales que permite afirmar que es necesario detener el desarrollo de las tecnologías basadas en la utilización de biocombustibles.

Paulina Valenzuela, 3ªA

¿Pensamos en todos los estudiantes?

Es lamentable la condición actual de la educación chilena, aunque últimamente los estudiantes salen a la calle porque están relativamente informados, sin embargo hay estudiantes que ni siquiera logran desarrollar la capacidad de reclamar, como son los de colegios corporativizados, si existiera un cambio en esta área de la educación no prevalecerían tantos problemas con el ingreso a universidades, cesantía y delincuencia, debido a que son los estudiantes de estos colegios los de mayores problemas de empleo, pues la baja calidad de educación entregada en sus colegios poco prestigiosos, hacen que terminen como júnior o delinquen, porque durante su enseñanza media fueron estafados por estas millonarias corporaciones que nadie regula, además tenemos que tener en cuenta que en Chile se necesitan tantos técnicos como universitarios.

Así las cosas, dejamos en claro que debemos pedir por el mejoramiento educacional y por aquellos que ni siquiera tienen voz, pues en Chile “el que no llora no mama y el que no mama es un gil”.

Francisca Córdova, 3ºA

Gerente General del Aire

En vista de los múltiples errores cometidos por el gobierno en términos ambientales, se ha decidido generar el cargo administrativo de Gerente del Aire. Dichos errores se han generado, según el gobierno, por la utilización del modelo Cassmasi, que tiene una eficiencia del 50 por ciento.Sin embargo, el hecho de necesitar un especialista en materia de ambiente o un mejor modelo de pronóstico, no significa que se deban generar puestos de trabajo para las labores particulares de la Ministra de Medio Ambiente. Es debido a esta incompetencia, que se deberá incurrir en gastos tanto de implementación del cargo, como también en la paga del sueldo de quien se lleve la responsabilidad de él. Lo cual en la situación actual del país no resulta ser una solución factible. Por lo tanto, ¿Es necesario un Gerente General del Aire?

Lady Figueroa, 3ºD

Publicado por Academia Filosofia en 18:25  

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Blog Design by Gisele Jaquenod

Work under CC License.

Creative Commons License